Contaminación plástica en lagos y embalses: Amenaza para la vida acuática y humana

189
views
A long exposure of a water release through 6 of the spillway gates from Nimbus Dam Sacramento, CA

Un estudio internacional publicado en la revista Nature, liderado por investigadoras de la Universidad de Milán-Bicocca y con la participación de la Universitat de València (UV), ha revelado la alta contaminación de residuos plásticos y microplásticos en lagos y embalses de 23 países y 6 continentes. Aunque previamente las investigaciones se centraban en los océanos, este estudio muestra que los contaminantes plásticos también afectan a áreas de agua dulce, incluso en lagos sin grandes zonas urbanas.

Los ecosistemas acuáticos ibéricos estudiados, como el embalse de Sau, Alqueva, Meirama, Cecebre y Doniños, muestran niveles intermedios de microplásticos, pero aún así, son preocupantes tanto para el suministro de agua potable como para la vida silvestre.

Algunos lagos registran niveles de contaminación superiores a los océanos, como los lagos Maggiore, Tahoe y Neagh, que son importantes destinos turísticos y fuentes de abastecimiento de agua para las poblaciones locales.

La investigación utilizó tecnología avanzada, como la micro-espectroscopía Raman, para identificar los plásticos predominantes, como poliéster, polipropileno y polietileno. La metodología estandarizada permitió obtener resultados comparables en niveles de residuos plásticos en todo el mundo.

La presencia de microplásticos en aguas dulces es preocupante debido a la falta de certeza sobre su impacto en la salud humana. Se ha encontrado que algunos fragmentos se incorporan a los tejidos humanos, incluida la placenta durante la gestación, lo que podría suponer un riesgo debido a la exposición crónica a compuestos sintéticos potencialmente tóxicos.

La UV destaca que el agua es un recurso vital para la vida humana y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Los niveles de microplásticos en los ecosistemas acuáticos continentales ponen en riesgo la disponibilidad de agua potable, especialmente en el contexto de cambio global y periodos de sequía, afectando áreas geográficas como la Península Ibérica y el Sur de Europa.