Científicos usan solvente “verde” y pigmento natural para producir bioplástico

532
views

Publicación revisada por  Fundação de Amparo á Pesquisa do Estado de São Paulo

Científicos con sede en Brasil y Portugal han desarrollado un proceso ambientalmente sostenible para producir plástico biodegradable utilizando pigmentos extraídos de la levadura mediante solventes “verdes”. En un artículo publicado en la revista Green Chemistry, muestran que este plástico biodegradable podría utilizarse en el futuro en envases inteligentes con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

Con aplicaciones similares a las de los plásticos convencionales derivados del petróleo, el gas y el carbón, que tardan cientos de años en descomponerse, los bioplásticos sostenibles producidos a partir de la caña de azúcar, el maíz y las patatas están empezando a estar disponibles comercialmente.

Después de más de ocho años de investigación, los científicos demostraron que los solventes eutécticos pueden extraer de manera eficiente dos carotenoides, astaxantina y betacaroteno, de la biomasa de la levadura Phaffia rhodozyma.

Los carotenoides son una clase de más de 750 pigmentos naturales sintetizados por plantas, algas y bacterias fotosintéticas. Son responsables de los colores amarillo, naranja y rojo de muchas plantas. Tienen aplicaciones comerciales en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, entre otras.

Según los investigadores, los disolventes eutécticos se pueden utilizar tanto para extraer los pigmentos como para producir películas plásticas biodegradables a base de almidón bioactivo sin necesidad de purificación adicional.

“Demostramos como prueba de concepto que es posible producir un pigmento natural mediante un proceso sustentable. Trabajamos con dos líneas. Uno fue la producción de pigmentos a base de levadura y la extracción de estos compuestos naturales económicamente valiosos utilizando solventes eutécticos, que son una mezcla de componentes biocompatibles y biodegradables. El otro fue la utilización de los extractos para producir biomateriales como el bioplástico a base de almidón”, dijo Jorge Fernando Brandão Pereira, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra en Portugal, y uno de los autores correspondientes del artículo, junto con Cassamo Ussemane Mussagy.