La Junta Directiva de West County Wastewater (WCW) ha anunciado planes para un proyecto integral de mejora de energía, infraestructura y procesos diseñado para reducir significativamente la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero de la organización. Este proyecto de actualización de infraestructura reducirá las emisiones generales de gases de efecto invernadero de West County Wastewater en un 93 por ciento en la planta de recuperación de recursos y calidad del agua de WCW y se espera que ahorre más de $83 millones durante la vida útil del proyecto.
“Para nosotros, la administración comunitaria y ambiental es algo más que brindar servicios de aguas residuales”, dijo Andrew Clough, Gerente General Adjunto de WCW. “Se trata de trabajar juntos para alentar y emplear prácticas industriales y ambientales saludables que beneficiarán a la región, nuestras comunidades y nuestro ecosistema en los años venideros”.
El nuevo proyecto de infraestructura integral ayudará a WCW a lograr su visión. Dirigida por el líder en energía de bajas emisiones de carbono ENGIE North America (ENGIE), la iniciativa incluirá mejoras significativas en la planta de recuperación de recursos y calidad del agua de WCW. Dos nuevos digestores, una adición de 1,1 megavatios (MW) de generación de energía solar, un sistema térmico de secado de lodos y deshidratación de sólidos, entre otras mejoras, mejorarán en gran medida el control de WCW sobre el manejo de biosólidos.
“Este proyecto es uno de los programas de mejora de procesos, infraestructura y energía de mayor impacto en los Estados Unidos”, dijo Stefaan Sercu, director general de ENGIE North America. “Nuestra alianza con WCW servirá como punto de prueba de los beneficios del enfoque integral de colaboración energética. El tratamiento de aguas residuales es una operación que demanda mucha energía, pero los distritos de aguas residuales que aprovechan la experiencia de ENGIE en el nexo entre energía y agua pueden hacer las mejoras necesarios para la confiabilidad de sus equipos, la seguridad de la comunidad local y la sustentabilidad ambiental”.
Históricamente, los biosólidos producidos por WCW han sido enviados a vertederos debido a que no cumplían con los estándares de alta calidad requeridos para una reutilización beneficiosa. Al generar biosólidos Clase A, aptos para usos agrícolas y otros usos de recuperación, estas mejoras eliminarán el envío de material orgánico a vertederos. Esto preparará a la organización para la implementación en 2022 de SB 1383, las regulaciones “Contaminantes climáticos de vida corta: reducción de desechos orgánicos”, y reducirá los costos continuos de eliminación. El proyecto también dará como resultado una reducción sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero por la descomposición de los lodos en los vertederos.
ENGIE implementará las mejoras de la planta y mantendrá el equipo instalado durante los próximos 20 años bajo un contrato de rendimiento de ahorro de energía. Este enfoque aprovechará la profunda experiencia de ENGIE en eficiencia energética y soluciones de energía renovable para optimizar la eficiencia operativa a lo largo de la vida útil del equipo. ENGIE tiene como objetivo una reducción de 4,2 millones de kWh en el uso anual de energía de WCW.
El alcance del proyecto comprende un sistema de energía solar de 1,1 MW, iluminación LED, estaciones de carga de vehículos eléctricos y mejoras en la planta de tratamiento de aguas residuales que incluyen un nuevo sistema de separación de arena, espesadores de tambor rotatorio, un soplador de aireación de alta eficiencia, nuevos digestores, un sistema de cogeneración de 450 kW. alimentado por biogás del digestor, un sistema de deshidratación de lodos, un sistema de secado térmico de lodos y balsas de compensación. Juntos, la generación in situ de estos sistemas cubrirá cerca del 100 por ciento de las necesidades de electricidad de las instalaciones y el tratamiento de aguas residuales del Distrito.
Finalmente, la iniciativa traerá oportunidades laborales y beneficios económicos al área de Richmond. Además de crear puestos de trabajo a través del Acuerdo Laboral del Proyecto del Distrito, creará pasantías y trayectorias profesionales en la industria de aguas residuales para estudiantes universitarios y de escuelas secundarias locales.