Nuevo sistema de ensamblaje para facilitar el reciclado de baterías

936
views
Nuevo sistema de ensamblaje para facilitar el reciclado de baterías

Un nuevo concepto para el ensamblaje de las baterías es desarrollado por la compañía IAV, brindando mayor facilidad para reciclar todos sus componentes una vez que haya cumplido su vida útil en un vehículo eléctrico o en un sistema de almacenamiento de energía.

Según el desarrollador, su diseño de módulos y carcasas de baterías facilita el proceso de reciclaje, ofreciendo un balance de CO2 más favorable al ser mucho más eficiente y económico recuperar sus materiales para introducirlos nuevamente en la cadena de producción.

La empresa de ingeniería IAV fue fundada en Berlín, en el año1983, y se dedica al desarrollo de sistemas de propulsión y electrónica para la industria automotriz. Con el desarrollo de este nuevo método de ensamblaje de baterías, al terminar la vida útil de estas, podrán ser desmanteladas de una forma más sustentable, reciclando todos sus materiales de forma más eficiente y útil para formar parte de otras baterías nuevas. Esto podría reducir las emisiones de carbono hasta un 20%.

En términos legales, esta propuesta está acorde con una posible actualización de la legislación europea sobre baterías. La Comisión de la Unión Europea ha propuesto un reglamento de baterías para 2030, que prevé un aumento gradual de los objetivos de reciclaje para algunas materias primas que contienen las baterías de iones de litio.

La principal característica de este nuevo tipo de ensamble es un nuevo diseño de módulo y carcasa de batería. Ambos se fabrican a partir de materiales con mayor tasa de reciclabilidad y con técnicas innovadoras de unión, que permiten que se unan y se separen fácilmente. Además, este diseño es más económico para la producción y el reciclaje de los elementos periféricos hasta 50% menos comparándolo con los sistemas tradicionales.  

En este concepto de batería, se reemplaza el aluminio por acero, pudiéndose separar en el proceso de reciclaje mucho más fácilmente y consumiendo menos energía que con el aluminio.

Este material solo aumenta el peso de la batería entre el 1 y el 1,5%, por lo que resulta insignificante en términos de rendimiento y autonomía.

Además, las uniones se basan en conexiones de clic enchufables, reduciendo el número de conexiones atornilladas en 2/3, reduciendo también las zonas pegadas y soldadas.

Este diseño puede ser incluido en una cadena de elaboración donde intervienen robots en buena parte del proceso.

Finalmente, con el concepto desarrollado por IAV, los sistemas de baterías de vehículos eléctricos pueden diseñarse para ser más económicos y sustentables. La batería tiene las mismas dimensiones y conexiones que antes, por lo que también se puede integrar en estructuras de vehículos existentes sin problema alguno.