Airbus diseña el primer avión sin emisiones

977
views
Airbus diseña el primer avión sin emisiones

Airbus, en un entorno donde cada día resulta más difícil optimizar el consumo de combustible en los aviones, da a conocer tres proyectos que ayudarían a eliminar las reducciones de emisiones por completo. Una iniciativa que, sin duda, cuida el planeta, permitiéndonos seguir disfrutando de los viajes.

Tres diseños fueron presentados por la compañía aérea: uno con turboventilador, otro con turbohélice y uno más con un cuerpo de ala combinada. Todos los proyectos utilizan el hidrógeno como fuente de energía, siendo este un combustible limpio que los ayuda a lograr el compromiso de la industria de la aviación con la crisis climática.

El diseño de turboventilador posee una capacidad de entre 120 y 200 pasajeros y es ideal para realizar vuelos largos, gracias a que puede moverse transcontinentalmente. Posee una turbina de gas que funciona con hidrógeno, distribuido y almacenado en tanques situados en la parte trasera del avión que funciona como propulsor.

El diseño de turbohélice podrá trasladar hasta 100 pasajeros. Funciona como el anterior, pero está orientado a viajes más cortos. Gracias a la propulsión de hidrógeno en motores de turbina de gas modificados es capaz de alcanzar más de 1.000 millas náuticas.

Estos aviones descriptos se corresponden estéticamente con los aviones tradicionales. Será el diseño de cuerpo de ala combinada el que les dará un carácter futurista. Sus cualidades son similares al de turboventilador, pero la fusión del cuerpo principal con las alas le permiten una amplitud considerable para el almacenamiento y distribución del hidrógeno.

Si bien la intención es de poner en marcha el proyecto en 2035, es necesario contar con el compromiso general de toda la industria. El apoyo del gobierno y de los socios industriales será más que necesario, para poder llevar a cabo una transición hacia una nueva fuente de energía.

Además, los aeropuertos demandarán un cambio físico, basados en una nueva infraestructura que permita el transporte y repostaje de hidrógeno.

La ayuda financiera de los gobiernos será clave como para apoyar la investigación, tecnología y digitalización para que este proyecto se dirija a dotar de un nuevo horizonte en materia de sostenibilidad en la aviación.

ZEROe, entonces, parece llegar en el justo momento en que el planeta necesita un respiro.