A lo largo de la historia los artistas han transformado la forma de expresar su arte, creando obras con materiales que se encuentran a su alcance. El arte puede crearse con distintos recursos, incluso con materiales plásticos.
Existen espacios de colaboración internacional, como la Bienal de Diseño de Londres, que exponen distintas obras de arte innovadoras, demostrando que el diseño puede trascender los límites de lo que acostumbramos a ver.
Este año, el tema de la Bienal será “Resonance” y se enfocará principalmente en temas como el cambio climático, la privacidad y la tecnología. Su directora artística, Esmeralda Devlin, ha seleccionado este nombre para la tercera edición de la Bienal, que se desarrollará en Somerset House.
Devlin es conocida por crear esculturas preformativas y ambientes que fusionan tecnología y poesía, y se espera que este año, con su experiencia, supere todas las expectativas.
Por otra parte, la Bienal de Diseño de Londres trabajará en alianza con Chatam House, para fomentar el diálogo internacional dirigido a buscar soluciones sostenibles para nuestro planeta, a la vez que intenta promover el papel de Londres y el Reino Unido como un centro internacional para la innovación y el intercambio de nuevas ideas.
La Galería Design In An Age Of Crisis, expondrá más de 500 obras de artistas de todo el mundo relacionadas con la preservación ambiental, utilizando desechos para convertirlos en obras de arte.
Algunos de los temas que abordarán los artistas son:
- La falta de servicio médicos en algunas regiones.
- La emergencia climática
- Desigualdades sociales y económicas profundamente arraigadas en nuestras sociedades.
- Situaciones de vida insalubres de millones de personas.
- La transformación en el trabajo.
- Las crisis económicas que afectarán las oportunidades de empleo y medios de vida para las personas.
Entre las obras que se consideran para la edición 2021 podemos mencionar:
- Máscara de bio algas, un proyecto elaborado por Millie Sutton, desarrollado a partir de un filamento de algas. La máscara es una noción de la vida futurista en una Tierra inhabitable, como consecuencia del cambio climático.
- Kajkāo: láminas de bio plástico flexibles fabricadas a partir de residuos agrícolas de cultivos de cacao en Ecuador, que pueden utilizarse para packaging, decoración, construcción y fabricación digital.
- Remolques para bicicletas con materiales recuperados creados por Guy Bastijns de Bélgica.
- OSTRA: Utensilios con conchas, una obra de la diseñadora industrial Jade Echard, que reutiliza las conchas de las ostras como un recurso de biomaterial valioso, sostenible y local.
- Moda con materiales reciclados. La diseñadora Riina Õun de Reino Unido ha creado una línea completa de accesorios; y demuestra, a través de su arte, que la moda también puede ser sustentable.
Que cada día más personas están preocupadas y ocupadas en la preservación del planeta es un hecho. Esta Bienal y sus obran lo demostrarán y podrá motivar a más personas a sumarse a esta gran misión.