Ladrillos de cartón: un invento inteligente

4744
views
Ladrillos de cartón: un invento inteligente

Crédito de foto: Gobierno de las Malvinas Argentinas.

Ramón Vega, un residente de Malvinas Argentinas fue el promotor de este proyecto de construcción sustentable que hoy convierte a su ciudad en pionera en la fabricación de ladrillos ecológicos en Argentina.

A sus 45 años, Ramón cuenta con una larga trayectoria de crisis y situaciones difíciles que lo llevaron a trabajar en distintos tipos de rubros. Fue albañil, cartonero y además estuvo en prisión.

Fue el creador de ladrillos fabricados con desechos reciclables como el cartón, y ese invento llamó la atención de las autoridades de la Comuna, quien consolidó un programa para fabricar masivamente este producto y lograr completar la construcción del hospital de Diagnóstico Precoz.

Casi por casualidad, Ramón descubrió que el cartón mojado y mezclado con cemento podía transformarse en un ladrillo convencional dándole la forma a través de un molde. Interesado por la conservación del medioambiente emprendió este proyecto elaborando ladrillos de carton reciclado. Este tipo de ladrillos son adecuados para grandes construcciones, además son ignífugos, térmicos y acústicos

El invento fue expuesto ante el jefe comunal Leonardo Nardini, quien inmediatamente se interesó en el proyecto. Así, Ramón se capacitó y acompañó a un grupo de jóvenes que lo representaron en un concurso de emprendedores obteniendo el segundo puesto en la categoría “Diseño, urbanismo y arquitectura”.

Para comenzar con una producción en masa, el Municipio adquirió la maquinaria necesaria que consiste en una desterronadora que pica cartón húmedo dejándolo listo para mezclar con cemento, y desde hace un par de meses, Ramón y su equipo fabrican ladrillos ecológicos en un taller ubicado en la obra de construcción del Hospital Universitario de Diagnóstico Precoz.

Además de las ventajas que brinda el producto, respecto a la verstilidad, ahorro y sustentabilidad, tiene la particularidad de poder utilizarse para la fabricación de maceteros, muebles, adoquines, pisos y pavimento.

El proceso de fabricación de los ladrillos ecológicos comienza con el humedecimiento de los cartones. Estos deben permanecer mojados 24 horas antes de manipularlos. Cumplido este paso, pasan por una desterronadora que los reduce a pequeños fragmentos para ser colocados en una máquina hormigonera o mezcladora, donde también se le adiciona un balde de cemento con agua.

Esa mezcla es colocada en moldes de prensa para compactar, que les da la forma de ladrillo. Finalmente, se deja secar durante algunas horas.

Ramón afirma que, contra toda convicción social, todo es recuperable, tanto la basura como las personas que han cumplido pena de prisión, a quienes a veces la sociedad menosprecia. Hoy su vida se ha transformado hacia una meta valiosa para la sociedad.