Creando una economía circular

925
views
Creando una economía circular

Crear una economía circular es una de las mejores soluciones propuestas para resolver el problema de los residuos.

Según la Semarnat, en México se generan diariamente 102,895.00 toneladas de residuos, se recolectan 83.93% de ellos y se trasladan a lugares de disposición final 78.54%, de los cuales solo se reciclan el 9.63%.

Por otro lado, el número de residuos en el mundo en 2019 alcanzó cerca de 300 millones de toneladas de plástico.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que contempla el compartir, alquilar, reutilizar, renovar, reparar, y reciclar materiales y productos existentes la mayor cantidad de veces posible para crear un valor adicional. Así, el ciclo de vida de estos materiales puede alargarse.

Es importante considerar que cada año ingresan más de 100 mil millones de toneladas de recursos a la economía, y que más del 60% termina como desechos o emisiones de gases de efecto invernadero.

Si bien COVID-19 ha cambiado todo el consumo global. Algunos productos dejaron de venderse, como la ropa o calzados, y en cambio aumentaron las compras de insumos de oficinas, de comestibles, etc. También el uso de plásticos de un solo uso aumentó significativamente y, por otro lado, la caída del precio del petróleo redujo el incentivo económico para su reciclaje.

Esta problemática está llevando al planeta a un gran peligro climático, entonces es necesario obtener todos los beneficios que se pueden lograr implementando una economía circular, donde los residuos y la contaminación se diseñan en primer término; los productos y materiales pueden ser usados por más tiempo; y la naturaleza pueda regenerarse.

La creación de una economía circular para cinco sectores clave podría reducir para 2050, las emisiones de CO2 en 3.700 millones de toneladas, eliminando las emisiones actuales de todas las formas de transporte.

Consejos útiles para contribuir a generar una economía circular:

1. Consumir menos

La economía circular está centrada en un mejor uso de los recursos naturales, y lo cierto es que estamos consumiendo demasiado. El modelo comercial de muchas empresas es vender más a más personas. Es necesario cambiar ese modelo a través de innovación, apoyo de políticas y una menor demanda de los consumidores.

2. Consumir mejor

Para los consumidores, esto puede traducirse en elegir productos que se hayan producido de manera más sostenible o que se puedan reciclar. Afortunadamente la conciencia de los consumidores sobre la circularidad ha ido cambiando y amentando a nivel mundial, y la mayoría de los consumidores esperan que las marcas hagan lo correcto.

Este cambio hacia un mejor consumo deriva en brindar más oportunidades para que las empresas se adapten a nuevos modelos de negocio.

3. Crear un cambio sistémico

Necesitamos un cambio sistémico, para que la sostenibilidad no dependa únicamente de la elección del consumidor. Es imprescindible crear políticas para incentivar la circularidad a nivel de sistemas, incentivar o exigir el uso de materiales secundarios o reciclados.

Cuantos más gobiernos implementen políticas que fomenten el reciclaje y la reutilización, y mientras la conciencia de los consumidores sobre la sostenibilidad continúe creciendo, todas las empresas que cambien a modelos comerciales circulares tendrán una gran ventaja comercial.

Un ejemplo es el de Adidas FUTURECRAFT.LOOP

Adidas ha creado un calzado para ser regenerado con el mismo rendimiento.

Se trata de FUTURECRAFT.LOOP, un producto 100% reciclable, que nunca se destruye, se usa y se regresa, y Adidas se ocupa de triturarlo y regenerarlo.

Para lograrlo Adidas llevó a cabo un proceso de economía circular en dos etapas: GEN 1 y GEN 2.

En la etapa de GEN 1 han solicitado a 200 creadores a nivel mundial que probaran este calzado. Atletas, artistas y activistas sociales probaron su rendimiento, su estilo y los métodos de retorno. Sus aportes e ideas ayudaron a mejorar el concepto para la creación de GEN 2.

Una vez puesto a prueba y usado, el calzado GEN 1 se recuperó y se transformó en GEN 2.

Por último, los participantes de las pruebas usaron sus calzados GEN 2 y los probaron en todas las formas posibles para compartir sus comentarios. El resultado fue exitoso.

El lanzamiento de Loop de Adidas está programado para septiembre de 2021. Hacer un cambio hacia una economía circular no será sencillo, pero sí necesario para lograr habitar un mundo donde todos podamos prosperar.