Un consorcio entre empresas, universidad y centro de investigación busca optimizar el proceso de recogida de plásticos en hoteles mediante la utilización de técnicas de inteligencia artificial. Ese es el grupo de I+D+i NEO de la Universidad de Málaga (UMA), el cual participa el proyecto ‘Eco-Iot’, que trabaja para el desarrollo de contenedores inteligente capaces de reducir y reutilizar los residuos plásticos que se generan en los hoteles.
Su proyecto es un prototipo de contenedor sensorizado que prensa los residuos plásticos para ganar capacidad de almacenamiento y hacer la recolección con tiempos más espaciados para disminuir la contaminación que generan los camiones y tener espacio para el almacenaje de residuos. La recolección se determina con los datos que se almacena de forma periódica en la nube, los cuales son procesados por el software inteligente desarrollado por el grupo de la UMA. Dentro de las ventajas están el aprendizaje profundo (deep learning) y la optimización compleja con algoritmos inspirados en la naturaleza, ya que puede predecir la generación de residuos de las próximas semanas y hacer la planificación de la recogida de manera más eficiente.
Asimismo, el grupo NEO no solo colaboró con el diseño y la fabricación del contenedor sensorizado, también se encargó de implementar y desplegar el software para gestionar los datos recibidos por estos, realizar los cálculos de predicción de llenado y la generación de rutas óptimas para la recogida de residuos.
En este proyecto participan, además, la planta de reciclado de Acteco en Alicante, la compañía Eurosoterrados que hace contenedores y el instituto de investigación Cetem, que ha diseñado los sensores. Actualmente, varios tipos de estos contenedores ya están en proceso de fabricación y en los próximos meses se desplegarán en hoteles de la Comunidad Valenciana.
‘Eco-IoT’ es un modelo económico-productivo que trata de redefinir la forma en la que se llevan a cabo ciertos procesos en la producción de bienes y servicios para reducir el desperdicio de materias primas y la cantidad de residuos generados, pero su ultimo objetivo es que estos residuos tengan una segunda vida y que sean útiles para la industria de España.R