Mary Barra, Chair y CEO de General Motors amplió los compromisos climáticos anunciados con anterioridad, declarando, además, que la compañía daría prioridad a la acción climática equitativa para contribuir a garantizar que su futuro totalmente eléctrico sea inclusivo para la fuerza laboral de hoy y de mañana, clientes y comunidades, que pudieran tener más probabilidades de experimentar de manera desigual los efectos del cambio climático.
La compañía anunció también la creación de un nuevo Fondo de Equidad Climática con un capital de $25 millones de dólares, destinado a contribuir a cerrar las brechas de desigualdad en la transición a vehículos eléctricos y otras tecnologías sostenibles.
Este fondo filantrópico complementa la inversión global de 35 mil millones de dólares de la compañía en programas de automóviles eléctricos y autónomos, tecnología, investigación, infraestructura de fabricación y de carga.
Barra también amplió más acerca de la estrategia de la compañía en relación con esta acción climática equitativa, que está basada en cuatro áreas clave:
- El futuro del trabajo: la empresa remarcó que su prioridad es su actual fuerza laboral asalariada y sindicalizada, y reiteró su historia de apoyo a los sindicatos para promover seguridad, calidad, capacitación y empleo para los trabajadores estadounidenses.
- Acceso a vehículos eléctricos (EV): la compañía brindará una extensa selección de vehículos eléctricos con una amplia gama de precios. GM anunció recientemente programas que aprovechan sus celdas de combustible HYDROTEC para aplicaciones ferroviarias y aeronáuticas, lo que podría ayudar a que las comunidades experimenten los beneficios de la movilidad de cero emisiones.
- Equidad en la infraestructura: GM está comprometido con soluciones de carga omnipresentes que puedan prestar servicio en cualquier lugar donde los clientes se encuentren. También contempla la necesidad de abordar el tema de los desiertos de carga y otros escenarios que pueden obstaculizar la propiedad de un vehículo eléctrico.
- Equidad climática: La compañía ayudará a financiar organizaciones que continúen cerrando la brecha de la desigualdad climática a nivel comunitario y en cuatro áreas clave: el futuro del trabajo, acceso a vehículos eléctricos, equidad en infraestructura de vehículos eléctricos y equidad climática.
Mientras la empresa se enfoca estas prioridades clave en su esquema de acción climática equitativa, cinco principios básicos serán los que imperen:
1. Lograr una movilidad más segura, más accesible y amigable con el medio ambiente.
2. La incorporación y normalización de iniciativas de equidad en las operaciones comerciales y esfuerzos de implementación de programas, incluida la estrategia de recursos humanos y los esfuerzos de sostenibilidad.
3. Trabajar con los grupos de interés dentro de la comunidad para identificar necesidades, programas y prioridades, como también ayudar de forma colaborativa a las comunidades afectadas por la desigualdad climática.
4. Apoyar a la inclusión y a la equidad, a la energía renovable y a las políticas relacionadas con el transporte a nivel federal, estatal y local para favorecer la garantía de un futuro con movilidad sostenible.
5. Ayudar a la financiación de las organizaciones que brindan acceso equitativo a un futuro más sostenible.