QEV Technologies, empresa de ingeniería especializada en movilidad eléctrica, vehículos de competición, comerciales y de lujo, se ha asociado con Geotab, líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, para cubrir sus necesidades de telemática. QEV Technologies posee una amplia experiencia en automoción y su principal propósito es trasladar esa tecnología y experiencia desarrollada en los circuitos de competición a las carreteras, mediante vehículos comerciales y de lujo. Esta alianza permitirá ofrecer a sus clientes la última tecnología en gestión de flotas, telemática y conectividad de Geotab, combinada con la experiencia en el análisis de datos y gestión de vehículos en los circuitos que lleva a cabo QEV Technologies a diario.
QEVTech Bus es la división de QEV Technologies para las soluciones de movilidad urbana en todo el mundo. Su gama de productos abarca desde kits eléctricos, que pueden ser utilizados para conversiones, hasta chasis de diferentes tamaños y vehículos completos con varias aplicaciones. En el 2017, QEVTech Bus obtuvo fondos del Banco Europeo de Inversiones por su kit de conversión: el Astrokit; en 2019, QEVTech Bus presentó en Manila (Filipinas), el COMET, un autobús urbano completamente eléctrico con capacidad para 30 pasajeros y que ahora forma parte de una flota de 30 vehículos; en el 2020, hicieron lo mismo en Perú con el E-TITÄn, un autobús urbano de 12 metros que está en funcionamiento actualmente.
Por su parte, Geotab, líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, proporciona una plataforma abierta de soluciones de gestión de flotas para empresas de cualquier tamaño en todo el mundo. Las soluciones completas e intuitivas de Geotab ayudan a los clientes de QEV Technologies a gestionar mejor su flota mediante la obtención de información precisa gracias a los datos históricos y en tiempo real de los vehículos.
A través del procesamiento de 40.000 millones de puntos de datos de más de 2,2 millones de vehículos alrededor del mundo, Geotab aporta una inteligencia de negocio clave para que las empresas tomen decisiones basadas en datos que mejoran su seguridad, productividad, eficiencia, sostenibilidad y mucho más.