El proceso de reciclado de un coche

709
views
El proceso de reciclado de un coche

Reciclar un automóvil actualmente es un negocio muy rentable. En EE. UU. se reciclan  aproximadamente 12 millones de coches por año, aportando 25 mil millones de dólares al PIB de este país.

El reciclado comprende, además del proceso de obtener materia prima para fabricar otro componente, la reutilización de algunos otros componentes, como, por ejemplo, las lunas de los automóviles. En este caso en particular, antes de sustituir este elemento puede repararse en los talleres especializados como Carglass.

Un automóvil, al finalizar su vida útil, puede llevarse a desguace y realizar el reciclaje a través de los siguientes pasos:

  1. Drenado y remoción de los fluidos. Este paso posibilita realizar un proceso más seguro ya que se reduce la posibilidad de provocar incendios debido a los fluidos volátiles que puedan encontrarse en los motores.
  2. Desarme de partes valiosas y reutilizables. Algunas piezas pueden tener valor en el mercado de recambios y otras pueden reusarse.
  3. Prensado y triturado. Luego del desarme, la mayoría de las veces solo queda la estructura del coche, que está compuesta de diferentes metales. Estos se prensan y trituran para que puedan procesarse para un nuevo uso.

Además, existen muchas partes de los coches que pueden salvarse y usarse como recambio en otros coches similares.

Algunas de ellas son partes de plástico que se conservan en buen estado, como mangueras de goma, asientos, correas, etc., aunque las partes más relevantes durante el proceso de reciclado suelen ser las lunas, los neumáticos, las baterías y los motores.

Reciclar el cristal de las lunas permite ahorrar la utilización de grandes cantidades de petróleo que se utiliza para producir un cristal nuevo, y de esta manera se logra reducir la huella de carbono.

Los neumáticos, por otra parte, son llevados a trituradoras de goma, encargadas de procesarlos para ser reusado en diferentes aplicaciones como base para los materiales de construcción de carreteras, aislantes y reciclado de baterías de coches.

Un tema aparte merece el reciclado de baterías, que necesitan un procedimiento especial debido a su alto contenido de ácido sulfúrico y plomo. Los fabricantes de baterías han desarrollado distintos procesos para reciclar y reusar los componentes para elaborar nuevas baterías o extraer sulfato de sodio.

Por último, lo que queda de los motores son las partes metálicas, que por lo general son utilizadas en tareas de restauración. También pueden aplicarse otros procesos de fundición para aprovechar diferentes metales como acero, aluminio y cobre.